
Discográfica: Parlophone, Capitol Records, EMI. Edición: Julio 1997. País: Reino Unido. Tipo: Disco De Estudio. Género: Pop/Rock. Estilo: Nu-Pop/Rock, Pop/Rock Alternativo. Característica: Introspectivo, Nocturno, Emotivo, Melancólico, Agresivo, Sombrío, Ambicioso, Aventurado. Idioma: Inglés. |
Ok Computer es uno de los mejores álbumes de los 90, el mejor trabajo de Radiohead, el álbum que confirmó a la formación británica como una de las más talentosas. Es una de las obras maestras de la historia del rock, uno de los discos más innovadores y revolucionarios del estilo, un motivo más para interesarse por el pop de factura británica y uno de los álbumes con un uso más inteligente de elementos electrónicos. Ok Computer es, sencillamente, un álbum excepcional.
Pero este disco no es sólo eso, es muchas cosas más. Posiblemente sea uno de los más reescuchados y analizados, el disco que muchos talentos venideros señalarán como el responsable de su pasión por la música, uno de los que más tiempo ha pasado en el reproductor doméstico, el álbum con el que muchos adolescentes (y no tan adolescentes) han soñado despiertos que se convertían en estrellas del rock, pero también el que ha hecho rejuvenecer a muchos adultos recordando que, en su adolescencia, soñaban con emular a sus ídolos rockeros.
Es un álbum que cambia vidas, que marca un cambio en la concepción musical de los que lo ponen en su reproductor. Es un trabajo en el que cada nueva escucha depara una sorpresa, que con el paso del tiempo no hace sino evidenciar su genialidad. Es un disco que ha determinado el devenir del pop/rock, que sigue influyendo a (casi) todos los grupos y artistas del género. Una obra que para muchos será un punto clave en su crecimiento musical y para algunos lo será todo.
Tras Ok Computer Radiohead entró en el olimpo de los grandes del rock, junto a, por ejemplo, grupos inmortales como The Beatles, Queen, The Rolling Stones, U-2 o Pink Floid. Pero es que este álbum es justamente eso, inmortal. Pocas veces un disco de pop/rock había ofrecido unas melodías tan memorables e inspiradas, ni unas atmósferas tan intensas y expresivas. Todos los temas son brillantes, tanto que es imposible quedarse con algún aspecto de la música: tan inspirada es la escritura como los arreglos, pero es que las intepretaciones no se quedan atrás.
No se vuelve a ser el mismo tras escuchar temas como Airbag, Paranoid android, Subterranean homesick alien, Exit music (for a film), Karma police o No surprises. Se podría escribir una tesis sobre este álbum, pero me voy a limitar a recomendárselo a cualquiera que todavía no conozca la experiencia que es escucharlo. Debería ser estudiando al milímetro por cualquier que quiera dedicarse a la música, aunque no tenga intención de componer un disco pop/rock: esta es buena música, magistral, ante la que no hay etiquetas que valgan.
Créditos:
Thom Yorke: Voz, Productor, Compositor, Arreglista, Letrista.
Colin Greenwood: Productor, Compositor, Arreglista, Letrista.
Ed O'Brien: Productor, Compositor, Arreglista, Letrista.
Jonny Greenwood: Productor, Compositor, Arreglista, Letrista.
Phil Selway: Productor, Compositor, Arreglista, Letrista.
Nigel Godrich: Productor, Editor.
Nick Ingman: Director De Orquesta.
Albert Hammond: Compositor.
Michael Hazlewood: Compositor.
Henry Binns: Programador (tema 17)
Sam Hardaker: Programador (tema 17)
Chris Scard: Ingeniero.
Gerard Navarro: Ingeniero.
Jon Bailey: Ingeniero.
Chris Blair: Masterizador.
Matt Bale: Diseñador.
Mr. Barry: Diseñador.
Stanley Donwood: Fotógrafo.
Temas:
1. Airbag. 4:44
2. Paranoid android. 6:23
3. Subterranean homesick alien. 4:27
4. Exit music (for a film). 4:24
5. Let down. 4:59
6. Karma police. 4:21
7. Fitter police. 4:21
8. Electioneering. 3:50
9. Climbing up the walls. 4:45
10. No surprises. 3:48
11. Lucky. 4:19
12. The tourist. 5:24
Duración: 53:27