
Discográfica: Roc-A-Fella Records. Edición: 1997. País: Estados Unidos. Tipo: Disco De Estudio. Género: Hip Hop. Estilo: Rap Gangsta, Pop-Rap, Rap Hardcore, Rap Costa Este. Característica: Samples, Agresivo, Irreverente, Visceral, Festivo. Idioma: Inglés. |
Tras su impresionante debut, Reasonable Doubt (Roc-A-Fella Records, 1996), Jay-Z siguió deslumbrando con lo que mejor sabe hacer: rapear y escribir buenas letras que rapear. Como ocurría con su primer trabajo, en In My Lifetime, Vol. 1 es complicado establecer en qué faceta brilla más, claro que en estos casos lo mejor es optar por la respuesta lógica: su rap es excelente porque sus rimas son un muy buen material y viceversa. Hay que recordar que en el hip hop las letras y el rap rara vez van disociadas, pues raro es el MC que no se escribe sus propios textos y eso cuando no los improvisa, materia para la que también está dotado Jay-Z.
Lo esencial es que en este segundo álbum se postuló como candidato al título de mejor rapero del momento, al menos en Estados Unidos, y para muchos amantes del estilo y una amplia mayoría de críticos, eso es exactamente lo que era en la segunda mitad de los 90. Lo seguro es que, a pesar de contar con sólo dos discos, en 1997 ya estaba considerado como uno de los grandes MCs de la historia, junto a ilustres como Big Daddy Kane, The Notorious B.I.G. (colaborador en Reasonable Doubt) o 2Pac.
La principal evolución mostrada en In My Lifetime, Vol. 1, respecto a su debut, es una producción mucho más comercial, en la que la fusión de pop y rap adquiere mayor protagonismo. También siguiendo esa misma dirección, se produce un acercamiento a la música urbana, y fue así como empezó a convertirse en una estrella, a entrar asiduamente en las listas de ventas.
Aunque repite con los productores DJ Premier, Ski y Big Jaz, el conjunto sigue siendo mucho más accesible para aquellos que, habitualmente, no toleran tan bien el 'gangsta rap' o el hip hop en su vertiente más dura. Esto posiblemente tuvo mucho que ver con las incorporaciones, también en tareas de producción, de Puff Daddy y Teddy Riley, que aportan sus beats a dos de los cortes con mayor vocación comercial (I know what girls like y The city is mine respectivamente), cada uno a su manera. Lo admirable es que, con esta diversidad de productores y tendencias (la más 'hardcore' versus la más comercial), Jay-Z logró dar unidad al disco con su talento como MC.
Temas:
1. Intro/A million and one questions/Rhyme no more con Pain In Da Ass. 3:21
2. The city is mine con Chad Hugo, Teddy Riley y Blackstreet. 4:02
3. I know what girls like con Lil’ Kim y Puff Daddy. 4:50
4. Imaginary player. 3:57
5. Streets is watching. 3:58
6. Friend or for ’98. 2:09
7. Lucky me con Karen Anderson. 5:00
8. (Always be my) sunshine con Foxy Brown y Babyface. 4:43
9. Who you wit II. 4:29
10. Face off con Sauce Money. 3:31
11. Real niggaz con Too Short. 5:07
12. Rap game/ Crack game. 2:40
13. Where I’m from. 2:40
14. You must love me con Kelly Price. 5:47
Duración: 58:07