1996: Live Around The World - Miles Davis

0
Live Around The World - Miles Davis
Miles Davis.
LIVE AROUND THE WORLD.

8,5/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
DiscográficaWarner Music.
Edición: 14 mayo 1996.
PaísEstados Unidos.
Tipo: Directo.
GéneroJazz.
Estilo: Fusión, Jazz-Funk, Post-Bop.
Característica: Pasional, Nocturno, Cálido, Sensual, Imaginativo, Aventurado, Groove, Atmosférico, Intimista.

Live Around The World es el álbum que documenta los tres años finales de Miles Davis como concertista, de modo que su importancia es más de índole histórica que artística. No es que no sea interesante desde el punto de vista estrictamente musical, pues figuran aquí interpretaciones excelentes, pero todo lo que tiene que ver con la última etapa del trompetista está inevitablemente impregnado de una poderosa mitomanía.

Esta fue, de hecho, una de las primeras referencias grabadas en directo editadas tras su muerte, y para los seguidores de Miles Davis fue la siguiente oportunidad de escuchar nueva música tras su trabajo de estudio final, Doo-Bop (Warner Music, 1992). Sólo por eso ya fue muy bienvenida, pero además se señala frecuentemente el corte conclusivo, Hannibal, como el último interpretado por el trompetista sobre un escenario o, al menos, uno de los incluidos en el repertorio de su actuación final, presumiblemente semanas antes de su muerte. Eso implica que Live Around The World cubre un lapso temporal que abarca del 7 de Agosto de 1988 hasta Septiembre de 1991: poco importa cual fuese la fecha exacta.

Pero más allá de cuestiones temporales y comprensibles mitomanías que, lo confieso, tampoco a mí me resultan ajenas, Live Around The World es interesante per se, porque evidencia que Miles Davis seguía ofreciendo intensos y absorbentes conciertos. Con la complicidad de ilustres colaboradores como Foley, Kenny Garrett, Rick Margitza o su colección de teclistas para elegir (Joey DeFrancesco, Kei Akagi, John Beasley, Robert Irving III…), el trompetista proponía su personalísima concepción del jazz-fusión, una música rítmicamente funk, de carácter predominantemente vanguardista, y con un extraordinario protagonismo de los solos, y no únicamente los suyos.

No es este el gran directo de la carrera de Miles Davis, pues ese título seguramente se lo disputan Agharta (Columbia Records, 1975) y Pangaea (Columbia Records, 1975), pero sí es esencial para completar su segunda etapa discográfica, la iniciada a principios de los 80. Permite escuchar, por ejemplo, brillantes versiones de Human Nature y Time After Time, aún más interesantes que las reinterpretaciones que hicieron de You’re Under Arrest (Columbia Records, 1985) una obra tan llamativa.

Créditos:
Miles Davis: Trompeta, Teclados, Productor.
Kei Akagi: Teclados.
John Beasley: Teclados.
Erin Davis: Periodista (notas), Percusión electrónica.
Joey DeFrancesco: Teclados.
Foley: Bajo, Periodista (notas).
Ricky Wellman: Batería.
Kenny Garrett: Flauta, Saxofón alto.
Adam Holzman: Teclados, Periodista (notas), Productor de la compilación.
Robert Irving III: Teclados.
Munyungo Jackson: Percusión.
Deron Johnson: Teclados.
Rick Margitza: Saxofón tenor.
Marilyn Mazur: Percusión.
Richard Patterson: Bajo.
Benny Rietveld: Bajo, Periodista (notas).
Gordon Meltzer: Periodista (notas), Productor ejecutivo, Productor de la compilación, Diseñador, Fotógrafo.
Don Kurek: Ingeniero, Mezclador.
Patrick Murray: Ingeniero, Mezclador.
Scott Hull: Edición digital, Masterizador.
Dan Gellert: Edición , Tránsfer analógico.
Stuart Nicholson: Periodista (notas).
Stine Schyberg: Dirección arte, Diseñador.
Tom Recchion: Dirección arte, Diseñador.
Dany Gignoux: Fotógrafo, Diseñador.
Jeff Sedlik: Fotógrafo.

Temas:

1. In A Silent Way. 1:49
2. Intruder. 4:52
3. New blues. 5:34
4. Human Nature. 12:47
5. Mr. Pastorius. 3:32
6. Amandla. 5:52
7. Wrinkle. 7:16
8. Tutu. 8:53
9. Full Nelson. 2:48
10. Time After Time. 9:58
11. Hannibal. 7:22

Duración: 1:10:44

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here