1995: Me Against The World - 2Pac

0
Me Against The World - 2Pac
2Pac.
ME AGAINST THE WORLD.

9,5/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
DiscográficaInterscope Records, Amaru Records, Jive Records, Atlantic Records, East West Records, BMG, Sony BMG.
Edición: 14 Marzo 1995.
PaísEstados Unidos.
TipoDisco De Estudio.
GéneroHip Hop.
Estilos: Rap Gangsta, Rap Hardcore, Rap Costa Este.
Características: Fiero, Rebelde, Comprometido, Revolucionario, Melancólico, Sombrío, Agresivo.
IdiomaInglés.

2Pac grabó Me Against The World poco después de estar a punto de morir al ser tiroteado por dos ladrones en la puerta de un estudio neoyorquino. Lo terminó apresuradamente antes de ingresar en la cárcel por haber sido declarado culpable de agresión sexual. Era el último y el más grave de sus problemas legales. Cuando, en Marzo de 1995, el disco entró directamente en el número uno de las listas de ventas, se convirtió en el primer artista en llegar tan algo en el chart estando entre rejas. Dudoso honor, pero son circunstancias que sí valora una industria musical estadounidense que adora las estadísticas y las listas. Si a estas peripecias se suma su ascendente carrera como actor ―tampoco ajena a la polémica debido a altercados con más de un director―, 2Pac ya había construido su mito.

Contrariamente a lo que se suele pensar, no fue Me Against The World la obra que definió un personaje con carácter icónico en la escena hip hop. Ese trabajo ya lo tenía hecho, de modo que este tercer álbum de estudio fue simplemente el más indicado para amplificarlo y consolidarlo y, más importante aún, para transformarlo en millones de copias vendidas, en dinero.

De hecho, que sea uno de los mejores de su discografía desde un punto de vista artístico, mérito compartido con All Eyez on Me (Death Row Records, 1996), no es tan determinante como su carácter comercial. Fue esto último lo que permitió que 2Pac fuese, además de un MC controvertido, un artista del ‘mainstream’: perfectamente podría haberse quedado en lo primero, como tantos otros chicos malos del hip hop.

Antes de este tercer trabajo, su carrera musical era prometedora, desde luego, pero no brillante. Sus dos primeros álbumes, los combativos 2Pacalypse Now (Interscope Records, 1991) y Strictly 4 My N.I.G.G.A.Z. (Interscope Records, 1993), son estimables pero no redondos, y sólo el segundo de ellos, certificado platino, obtuvo algo de éxito. Además, su proyecto paralelo Thug Life había sido un (relativo) fracaso, aunque en buena parte se debiese a la censura de Interscope Records.

Quiere eso decir que no son esas referencias previas las que explican el éxito inmediato de Me Against The World, sino el mito que 2Pac fue creando, de manera más o menos premeditada, fuera de los estudios de grabación. Curiosamente, consolidó su imagen de gángster con la obra menos hardcore y gangsta de su trayectoria. Pero aún así, supo reforzar el mito proponiendo unas letras que subrayan su vida al filo de la muerte, su condición de gángster real, no elaborado en el estudio. Es más, por si alguien no se había enterado, en la introducción se encarga de recordarnos el tiroteo ‘al que heroicamente sobrevivió’.

Lo interesante es que estos relatos sobre muerte y violencia, que cobran especial fuerza conociendo la cercana muerte de 2Pac, están servidos en el contexto más accesible y comercial de su carrera. La producción y los arreglos con abundante presencia de coros ofrecen más de un guiño al R&B contemporáneo, estilo que por entonces empezaba a ser un primo hermano del hip hop. Es el tipo de música con esa cualidad para llegar más allá de su público obvio que la crítica anglosajona denomina ‘crossover’.

Como suele ocurrir, el MC llegó a ser uno de los más exitosos de la escena cuando su hip hop, al suavizar el tono gangsta y acercarse a la estética del R&B contemporáneo, empezó a sonar en radios generalistas y sedujo a oyentes no necesariamente interesados por el género. Fue también este el contexto en el que desarrolló su vertiente más sentimental y sensible con una emotiva pieza dedicada a su madre: Dear Mama.

La suma de uno y otro aspecto, una estética más comercial y unas letras que escapan de los extremos gangta, fue lo que permitió que Me Against The World rentabilizase la creciente popularidad de un 2Pac que, esta vez sí, destacó por su música.

Créditos:
2Pac: Voz, Letrista, Compositor.
Tony Pizarro: Compositor, Productor, Ingeniero, Mezclador.
Sam Bostic: Productor.
Easy Mo Bee: Compositor, Productor
Shock G: Productor.
Le-Morrious "Funky Drummer" Tyler: Productor.
Moe ZMD: Productor.
Mike Mosley: Productor.
DF Master Tee: Productor.
Johnny J: Productor.
D-Flizno Production Squad: Productor.
Kim Armstrong: Coros.
Eboni Foster: Coros.
Reggie Green: Coros.
Puff Johnson: Coros.
Jill Rose: Voz.
Richard Serrell: Coros.
Ronnie Vann: Guitarra.
Natasha Walker: Coros.

Temas:

1.  Intro. 1:39
2.  If I Die 2Nite. 4:02
3.  Me Against The World con Dramacydal. 4:39
4.  So Many Tears con Digital Underground, Stretch y Thug Life. 3:59
5.  Temptations. 5:00
6.  Young Niggaz. 4:52
7.  Heavy In The Game con Richie Rich. 4:22
8.  Lord Knows. 4:30
9.  Dear Mama. 4:38
10. It Ain't Easy. 4:53
11. Can U Get Away. 5:44
12. Old School. 4:39
13. Fuck The World. 4:12
14. Death Around The Corner. 4:06
15. Outlaw con Dramacydal. 4:31

Duración: 1:05:51

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here