

A Tribe Called Quest. THE LOW END THEORY. 10/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Jive Records, BMG, Sony Music, Avex Trax, Zomba Records. Edición: Septiembre 1991. País: Estados Unidos. Tipo: Disco De Estudio. Género: Hip Hop. Estilo: Rap Alternativo, Jazz-Rap, Rap Costa Este. Característica: Enérgico, Festivo, Soleado, Experimental, Imaginativo, Samples, Humor, Comprometido. Idioma: Inglés. |
Es peligroso presentar The Low End Theory con el calificativo de mejor álbum de la historia del hip hop, cosa con la que está de acuerdo más de un influyente crítico musical. Yo también creo que es uno de los más logrados e influyentes y uno de los imprescindibles para conocer la evolución del género. Sin embargo, de ningún modo llega uno a esa conclusión tras la primera escucha y posiblemente la reacción más generalizada sea un comprensible ‘no es para tanto’.
Este segundo álbum de A Tribe Called Quest basa su encanto y atractivo en su extraordinaria sencillez. La teoría del menos es más aplicada al hip hop con asombrosa eficacia. Sólo sucesivas escuchas atentas revelan la prodigiosa coherencia del conjunto, el delicioso fluir de un tema en el siguiente, el diálogo entre rap y producción que sólo ocurre en las mejores obras del género. Finalmente, que décadas después de su creación siga sin conocer envejecimiento alguno es la prueba definitiva de que The Low End Theory es un álbum redondo.
Apropiándose de la vertiente alternativa dibujada por propuestas como Jungle Brothers y De La Soul, de su mirada positiva, y refinando los hallazgos y personalidad de su ya de por sí excelente debut, People's Instinctive Travels And The Paths Of Rhythm (Jive Records, 1990), A Tribe Called Quest entregó el álbum clave del hip hop de los 90 en la costa Este. En cuanto a su estética, está en la antípodas del hardcore que en la Costa Oeste había popularizado N.W.A. a finales de los 80 y del g-funk que estaba a punto de dominar la escena gracias Dr. Dre, Ice Cube y compañía.
En lo que respecta a la producción, es la base de la que posiblemente sea una de las más brillantes fusiones de rap y jazz desde el lado sampladélico del estilo ―por oposición al instrumental: The Roots, Guru...―. Dos años antes de que llegase Us3 y revolucionase el jazz-rap sacando oro del catálogo de Blue Note, A Tribe Called Quest propuso un exquisito uso de samples de jazz, bebiendo de Art Blakey, Lonnie Liston Smith, Weather Report, Grant Green, Cannonball Adderley, Freddie Hubbard, Eric Dolphy, Miles Davis...
Pero lo importante no es tanto la fuente como su empleo, su integración en un contexto hiphopero, además de la apuesta por una extrema sencillez que nunca cae en la simpleza. En uno de los cortes, Verses From The Abstract, incluso contó con uno de los más prestigiosos contrabajistas de la escena jazzística, Ron Carter, y es sintomático que no se aprecie gran diferencia con los fragmentos de bajo sampleados: Ali Shaheed Muhammad hiló tan fino que la suma de sus samples parece en ocasiones una banda de jazz tocando al fondo del estudio.
Y para coronar una de las producciones más sutiles y logradas que ha dado el hip hop, Q-Tip y Phife formaron uno de los dúos más compenetrados, alcanzando un entendimiento que normalmente sólo se produce entre instrumentistas. Phife obtuvo aquí más protagonismo que en el debut y cada uno de ellos podría ser el reverso del otro o, más precisamente, distintas derivaciones de una misma concepción del hip hop. Su rap es aún más suave y melodioso que en el precedente disco, la clase de ‘flow’ que más posibilidades tiene de seducir o, al menos, de ser tolerado, por aquellos que no sienten ningún interés por el rap.
Finalmente, las letras vuelven a proponer una sana alternancia de denuncia, conciencia social y humor, en ocasiones fusionando los tres ejes de su imaginario. Se preocupan por cuestiones como la misoginia que deriva en el maltrato de la mujer, o por la vertiente violenta del hip hop ―que evidentemente condenan―, e incluso le dedican una pieza a su otro amor, el jazz. Además, en Show Business nos regalan la colaboración con los MCs de un grupo relativamente afín, Brand Nubian, y en Scenario le presentaron al mundo a ese peculiar rapero que se hacía llamar Busta Rhymes.
Créditos:
Q-Tip: Compositor, Productor, Mezclador, Voz.
Ali Shaheed Muhammad: Compositor, Productor, Mezclador, Pinchadiscos.
Phife: Compositor, Productor, Mezclador, voz.
Skeff Anselm: Productor.
Ron Carter: Contrabajo.
Vinia Mojica: Voz.
Bob Power: Ingeniero, Mezclador.
Temas:
- Excursions. 3:53
- Buggin' Out. 3:38
- Rap Promoter. 2:13
- Butter. 3:39
- Verses From The Abstract. 3:59
- Show Business con Diamond D, Lord Jamar y Sadat X. 3:53
- Vibes And Stuff. 4:18
- The Infamous Date Rape. 2:54
- Check The Rhime. 3:36
- Everything Is Fair. 2:59
- Jazz (We've Got). 4:09
- Skypager. 2:13
- What? 2:29
- Scenario con Busta Rhymes, Charlie Brown y Dinco D. 4:10
Duración: 48:03