
Discográfica: Interscope Records, Amaru Records, Jive Records, Atlantic Records, East West Records, BMG. Edición: 12 Noviembre 1991. País: Estados Unidos. Tipo: Disco De Estudio. Género: Hip Hop. Estilos: Rap Gangsta, Rap Hardcore, Rap Costa Este. Característica: Debut, Rebelde, Revolucionario, Comprometido, Agresivo. Idioma: Inglés. |
Al escuchar 2Pacalypse Now cuesta creer que sólo unos años después iba a ser uno de los MCs más exitosos o que no tardaría en rivalizar en popularidad con Snoop Dogg. El álbum debut de 2Pac, pese a no ser de ningún modo experimental o poco accesible, tampoco es comercial. Es más, destaca por la atmósfera ‘underground’ que desarrolla, en las antípocas de la sucesión de melodías pegadizas que caracterizaban los álbumes de las propuestas más conocidas del rap hardcore contemporáneo.
Tampoco se preocupó por incluir uno o dos temas que funcionasen bien como sencillos para impulsar así las ventas. Y claro, la ausencia de incursiones en el pop-rap, de estribillos memorables e incluso del g-funk que él mismo contribuyó a popularizar en adelante, provocó que las ventas se quedaran muy lejos de las obtenidas con sus siguientes obras. Si finalmente llegó a obtener la certificación de Oro y bastó para asegurar la continuidad de su carrera es porque el boca-oreja funcionó como promoción alternativa. Fue su talento como MC el que logró que 2Pacalypse Now lograse cierta repercusión. Eso sí, muchos de estos temas fueron descubiertos años después de su edición, cuando 2Pac alcanzó el estatus de estrella y, a partir de su asesinato, el de mártir e icono de la Costa Oeste.
2Pacalypse Now no es uno de los álbumes esenciales de 2Pac. Como rapero aún debía crecer considerablemente. Su talento estaba ahí, pero aún por pulir: su ‘flow’, por ejemplo, todavía no es el de sus mejores grabaciones. Por otra parte, todo hay que decirlo, los productores participantes no son de lo mejorcito que había disponible por entonces, de modo que las bases no son precisamente brillantes. Son poco imaginativas y resultan un tanto repetitivas tras varias escuchas. Sin embargo, un aficionado serio al hip hop, por no decir los seguidores del MC, harán bien en conocer esta obra, pues sigue siendo el debut de 2Pac, uno de los artistas clave del género. Y sí, puede que sus más inspiradas creaciones llegasen después, pero aquí ya se advierte que era un talento fuera de serie.
Sus letras, por lo pronto, se cuentan entre lo mejor de su trayectoria, además de ser las más comprometidas socialmente. Cuando lo grabó era un joven rebelde de veinte años descontento con el mundo y, particularmente, con la situación de los afroamericanos, los abusos de poder de las autoridades y la falta de perspectivas de otros jóvenes que, al contrario que él, no habían tenido la oportunidad de escapar del gueto.
No perdió el tiempo para empezar a hacer amigos, despreciando en I Don't Give A Fuck al departamento de policía de San Francisco, al FBI, el CSI..., y todo con su habitual estilo políticamente correcto, por supuesto, con un delicado “fuck you”. [He ahí un tema hermano del polémico Fuck Tha Police de N.W.A.] Otras lúcidas rimas las escuchamos en Young Black Male, Trapped y el clásico del disco, Brenda's Got A Baby, crudo relato del embarazado adolescente.
Por algo compañeros de profesión como Talib Kweli, Nas o Eminem han citado este álbum como una de sus principales influencias.
Temas:
1 Young Black Male 2:35
2 Trapped 4:44
3 Soulja's Story 5:05
4 I Don't Give A Fuck 4:20
5 Violent 6:26
6 Words Of Wisdom 4:54
7 Something Wicked 2:28
8 Crooked Ass Nigga 4:17
9 If My Homie Calls 4:18
10 Brenda's Got A Baby 3:55
11 Tha' Lunatic 3:29
12 Rebel Of The Underground 3:17
13 Part Time Mutha 5:14
Duración: 55:02