

Miles Davis. AURA. 8,5/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Columbia Records, Sony Music, CBS Records. Edición: 1989. País: Estados Unidos. Tipo: Disco De Estudio. Género: Jazz. Estilo: Fusión, Jazz De Vanguardia, Música De Vanguardia, Third Stream. Característica: Introspectivo, Ambicioso, Experimental, Imaginativo, Nocturno, Intimista, Aventurado, Conceptual. |
Cuando Aura llegó a las tiendas, Miles Davis había ya aceptado la que debió ser una suculenta oferta de Warner Music, y su discografía con el que fue su último sello incluía ya los álbumes Tutu (1986) y Amandla (1989), además de la banda sonora Music From Siesta (1987). No obstante, este larga duración que nos ocupa fue el último que grabó en su larga etapa con Columbia Records, cosa que ocurrió entre el 31 de Enero y el 4 de Febrero de 1985.
La génesis de esta obra se remonta a finales de 1984, cuando Miles Davis ganó el Léonie Sonning Music Prize, el premio musical más prestigioso de Dinamarca. Concedido anualmente desde 1959, el trompetista sucedió en el palmarés a Igor Stravinsky (1959), Leonard Bernstein (1965), Arthur Rubinstein (1971), Yehudi Menuhin (1972), Dmitri Shostakovitch (1973), Andrés Segovia (1974), Olivier Messiaen (1977) o Mstislav Rostropovich (1981), entre otros, y precedió por un año al gran Pierre Boulez.
El premio motivó a Palle Mikkelborg para componer una obra concebida como homenaje a Miles Davis. El danés creó un tema consistente en diez notas, determinadas a partir de las letras del nombre y apellidos del estadounidense. El acorde resultante está expuesto en la introducción, mientras que el resto de piezas son variaciones inspiradas por los colores que Mikkelborg atribuye al aura del trompetista, que casualmente son los seis colores del espectro, a los que añade el blanco y, acertadamente, el rojo, pero no cualquier rojo, sino el eléctrico. Que se trate de un álbum concepto explica que tardase más de cuatro años en editarse, pues a Columbia Records no debió parecerle que la música de un semi-desconocido compositor danés tenía posibilidad comercial alguna, por mucho que la interpretase una big band liderada por Miles Davis.
Aura es uno de los álbumes más interesantes de la segunda etapa discográfica del trompetista y el más peculiar de los que grabó en sus últimos años. La suite, inevitablemente, recuerda a las inolvidables colaboraciones entre Gil Evans y Miles Davis, pues también aquí se aprecia una clara voluntad de conferir una estética orquestal, casi sinfónica, al jazz. Ahora bien, el precedente más claro es la banda sonora Music From Siesta, donde también Marcus Miller escribió unos arreglos que fueron comparados con los del genial Evans.
No obstante, la composición de Mikkelborg no bebe tanto del jazz como de la música vanguardista europea, de artistas como Olivier Messiaen, Pierre Boulez (curiosamente, otros dos ganadores del citado premio danés) o, en menor medida, Arnold Schoenberg, aunque también puede verse como el hipotético resultado de una nunca acontecida asociación entre Morton Feldman y Davis.
Aura no llega a ser una obra redonda, pero sí un fascinante ejercicio de fusión de jazz y música clásica (por llamarlo de alguna forma, claro), una aventura que conjuga vanguardia y jazz-fusión. Sería una pena que su carácter exigente y experimental fuese un obstáculo para algún oyente, porque merece la pena acercarse a este álbum y disfrutar con una de las más valientes grabaciones de la discografía de Miles Davis.
Créditos:
Miles Davis: Trompeta.
Palle Bolvig: Trompeta, Fliscorno.
Per Carsten: Saxofón.
Thomas Clausen: Teclados.
Niels Eje: Corneta, Oboe, Corno inglés.
Jens Engel: trombón.
Lennart Gruvstedt: Batería.
Bent Jaedig: Saxofón.
Ole Kurt Jensen: trombón.
Uffe Karskov: Saxofón.
Kenneth Knudsen: Teclados.
Perry Knudsen: Trompeta, Fliscorno.
Ole Koch-Hansen: Teclados.
Ture Larsen: Trombón.
Flemming Madsen: Saxofón.
Marilyn Mazur: Percusión.
John McLaughlin: Guitarra.
Palle Mikkelborg: Trompeta, Compositor, Fliscorno, Productor.
Vincent Nilsson: Trombón.
Niels-Henning Ørsted Pedersen: Bajo.
Benny Rosenfeld: Trompeta, Fliscorno.
Bjarne Roup: Guitarra.
Bo Stief: Bajo.
Idrees Sulieman: Trompeta, Fliscorno.
Eva Thaysen: Voz.
Jesper Thilo: Saxofón.
Lillian Thornquist: Harpa.
Ethan Weisgaard: Percusión.
Vince Wilburn, Jr.: Batería.
Axel Windfel: Bajo, Trombón, Tuba.
Jens Winther: Trompeta, Fliscorno.
Khephra Burns: Periodista (notas).
Rune Persson: Masterizador.
Darcy Proper: Masterizador.
Temas:
1. Intro. 4:48
2. White. 6:07
3. Yellow. 6:55
4. Orange. 8:41
5. Red. 6:05
6. Green. 8:13
7. Blue. 6:36
8. Electric Red. 4:19
9. Indigo. 6:06
10. Violet. 9:04
Duración: 1:06:59