

Miles Davis. AMANDLA. 8,5/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Warner Music. Edición: 1989. País: Estados Unidos. Tipo: Disco De Estudio. Género: Jazz. Estilo: Fusión, Jazz-Funk, Jazz Contemporáneo. Característica: Introspectivo, Groove, Imaginativo, Nocturno, Intimista. |
Amandla es varios álbumes, pero sobre todo es uno de los últimos aciertos artísticos de Miles Davis, además de su tercera y última colaboración con Marcus Miller. Este es uno de los trabajos más fácilmente reivindicables de la segunda etapa discográfica del trompetista y, junto a la banda sonora Music From Siesta (Warner Bros. Records), la más afortunada colaboración entre Davis y el talentoso todoterreno Miller.
Imagino que de su asociación se recuerda más Tutu (Warner Music, 1986), la obra en la que el segundo ejerció por primera vez de productor, pues su labor resultó tan controvertida como convincente. Los puristas posiblemente no toleraron bien su abundante uso de programación e instrumentación eléctrica, mientras los aficionados con la mente más abierta aplaudieron su valentía y ambición.
No obstante, una vez pasado el efecto sorpresa de Tutu, considero que, en conjunto, Amandla está más logrado y, sobre todo, está pasando mejor la siempre complicada prueba del tiempo. Teniendo en cuenta lo mal que suelen envejecer las obras de los 80 en las que los ritmos programados son uno de los elementos centrales, hay que reconocer que Marcus Miller realizó un buen trabajo. Si a eso se suma una de las interpretaciones más inspiradas de la segunda etapa de Miles Davis y la participación de notables jazzmen, es lógico que el resultado sea tan estimulante.
De Amandla la pieza más recordada, y es fácil comprender el porqué, es Mr. Pastorius, un tema creado, evidentemente, como homenaje al brillante y añorado bajista Jaco Pastorius. La composición de Marcus Miller es una preciosidad y la trompeta de Miles Davis suena como hacía años que no la escuchábamos. Además, es uno de los cortes del disco en el que mejor funciona la integración de elementos programados e instrumentación, quizá porque el segundo elemento es el protagonista. Pero antes de llegar a ese fabuloso clímax final, también figuran estimables temas como el energético/ exótico Catémbe o el (buen) smooth-jazz de Hannibal.
Créditos:
Miles Davis: Trompeta, Productor, Productor ejecutivo, Diseñador carátula.
Marcus Miller: Bajo, Clarinete, Guitarra, Arreglista, Clarinete bajo, Batería, Teclados, Saxofón soprano, Productor.
Don Alias: Percusión.
John Bigham: Guitarra, Arreglista, Teclados, Programador, Productor asociado.
Jean-Paul Bourelly: Guitarra, Percusión.
Mino Cinelu: Percusión.
Joey DeFrancesco: Teclados, Fotógrafo.
George Duke: Arreglista, Teclados, Productor, Synclavier.
Foley: Guitarra.
Al Foster: Batería.
Omar Hakim: Batería.
Kenny Garrett: Saxofón alto, Saxofón soprano.
Bashiri Johnson: Percusión.
Steve Khan: Guitarra.
Michel Landau: Guitarra.
Rick Margitza: Saxofón tenor.
Jason Miles: Sintetizador, Programador.
Billy Patterson: Guitarra.
Joe Sample: Piano.
Ricky Wellman: Batería.
Tommy LiPuma: Productor.
Bruce Miller: Ingeniero.
Henry Falco: Ingeniero.
Eric Calvi: Ingeniero.
Alec Head: Ingeniero.
Al Schmitt: Ingeniero.
Erik Zobler: Ingeniero.
Danny Mormando: Ingeniero asistente.
Joe Martin: Ingeniero asistente.
Scott Mabuchi: Ingeniero asistente.
Debi Cornish: Ingeniero asistente.
Kevin Fisher: Ingeniero asistente.
Mitch Gibson: Ingeniero asistente.
Ed Korengo: Ingeniero asistente.
Dave Wolk: Ingeniero asistente.
Roy Hendrickson: Ingeniero asistente.
Bill Schnee: Mezclador.
Doug Sax: Masterizador.
Stuart Nicholson: Periodista (notas).
Temas:
1. Catémbe. 5:38
2. Cobra. 5:16
3. Big Time. 5:41
4. Hannibal. 5:50
5. Jo-Jo. 4:51
6. Amandla. 5:21
7. Jilli. 5:06
8. Mr. Pastorius. 5:42
Duración: 43:16