

Miles Davis. TUTU. 7/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Warner Music, WEA. Edición: 1986. País: Estados Unidos. Tipo: Disco De Estudio. Género: Jazz. Estilo: Fusión, Jazz Contemporáneo, Funk. Característica: Enérgico, Introspectivo, Groove, Imaginativo, Nocturno, Intimista. |
Aunque la afirmación que sigue sé que puede resultar un tanto discutible, Tutu es más un álbum de Marcus Miller que de Miles Davis. Espero no ser malinterpretado, puesto que no quiero decir con eso que el trompetista no fuese el líder de estas sesiones de grabación, que él no fuese el responsable último de todo lo que se escucha. Lo que ocurre es el que el sonido de este álbum está más cercano al desarrollado por Marcus Miller en su discografía posterior como líder que a todo lo ofrecido por Miles Davis antes o después.
El uso de programación, la profusión de ‘overdubs’, un sentido del groove tomado del funk y, finalmente, una estética cercana al smooth-jazz, son todos elementos que remiten a la obra del bajista/ multi-instrumentista/ productor. En Tutu ya está lo mejor y lo peor de Marcus Miller.
Si empezamos por lo menos estimulante, aquí ya se aprecia su tantas veces incomprendido y abundante uso de programación, así como un énfasis quizá excesivo en la producción que, necesariamente, resta espontaneidad. No obstante, hay que reconocer que su capacidad para integrar el funk en un contexto jazzístico (¿o será al revés?) es admirable, y que, en conjunto, el disco resulta más recomendable que decepcionante. La cuestión es que, comparado con otros trabajos de los 80 en los que la programación es igualmente protagonista, Tutu apenas si envejece. Está superando la prueba del tiempo, así que, valorando pros y contras, parece que Miles Davis acertó al contar con él como productor.
Sin embargo, no todo en Tutu es Marcus Miller y sus virguerías como productor, instrumentista y compositor (pues él firma la composición de prácticamente todos los cortes), dado que también participan otros destacados intérpretes, como los percusionistas Steve Reid y Paulinho Da Costa, el violinista Michel Urbaniak y el trompetista George Duke. Este último, además, aporta una composición propia, Backyard Ritual, la única no producida por Miller, pues ahí fue Tommy LiPuma quien asumió esa función.
El otro gran protagonista es Miles Davis, al que daba gusto escuchar completamente recuperado en calidad de trompetista. Curiosamente, las dos piezas en las que mejor está, que son también las más inspiradas del álbum, son las dos con dedicatoria: Tutu, por el arzobispo surafricano Desmond Tutu; y Full Nelson, por Nelson Mandela.
Créditos:
Miles Davis: Trompeta.
Marcus Miller: Bajo, Arreglista, Productor, Programador.
Paulinho Da Costa: Percusión.
Omar Hakim: Percusión, Batería.
Adam Holzman: Sintetizador, Programador.
George Duke: Trompeta, Arreglista, Productor.
Jason Miles: Piano, Sintetizador, Programador.
Steve Reid: Percusión.
Michel Urbaniak: Violín, Violín eléctrico.
Bernard Wright: Sintetizador.
Tommy LiPuma: Productor, Productor ejecutivo.
Penny Marciano: Productor.
David May: Productor.
Larry Fishman: Productor asistente.
Eddie Garcia: Ingeniero.
Mitch Gibson: Ingeniero.
Peter Doell: Ingeniero.
Maurice Thompson: Ingeniero.
Eric Calvi: Ingeniero, Mezclador.
Erik Zobler: Ingeniero, Mezclador.
Bill Schnee: Mezclador.
Bob Ludwig: Masterizador.
Doug Sax: Masterizador.
Temas:
1. Tutu. 5:15
2. Tomaas. 5:32
3. Portia. 6:18
4. Splatch. 4:45
5. Backyard Ritual. 4:49
6. Perfect Way. 4:32
7. Don’t Lose Your Mind. 5:49
8. Full Nelson. 5:05
Duración: 42:05