

Miles Davis. DECOY. 5/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Columbia Records, Sony Music, CBS Records. Edición: 1984. País: Estados Unidos. Tipo: Disco De Estudio. Género: Jazz. Estilo: Fusión. Característica: Relajado, Imaginativo, Intimista, Introspectivo, Nocturno. |
Durante su segunda etapa, la iniciada a principios de los 80, Miles Davis sumó varios notables álbumes a su discografía, pero también grabó algunos decepcionantes: uno de ellos es Decoy. Por supuesto, cualquier disco en el que participó el trompetista es interesante y todas las obras en las que ejerciese de líder merecen la pena ser escuchadas, aunque sólo sea por conocer al completo la trayectoria de uno de los más destacados músicos del siglo XX.
No obstante, en este caso será sólo por ese motivo, por conocer mejor la discografía de Miles Davis, pues no es este uno de esos álbumes que contribuyan a aumentar nuestra admiración por él, ni tampoco de los que expliquen su importancia en la escena jazzística. Tampoco es la referencia indicada para descubrir su música: si da la casualidad que Decoy es el primer disco que escuchas del trompetista y te estás preguntando por qué es tan prestigioso, te recomiendo que dejes de hacerlo y acudas directamente al mejor de los inicios posibles: Birth Of The Cool (Blue Note, 1957).
Decoy es el álbum en el que Miles Davis colaboró con el guitarrista John Scofield, con el que comparte protagonismo en materia de solos y, sobre todo, en el que confió para la composición de tres de las piezas (What It Is, That’s Right, That’s What Happened). También participó un por entonces jovencísimo Branford Marsalis, que ese mismo año debutó como líder con el muy recomendable Scenes In The City (Columbia Records) y otro talentoso saxofonista que por entonces era ya un habitual de la banda de Davis, Bill Evans.
El gran olvidado es Robert Irving III, que realiza un estimable trabajo con la programación y los sintetizadores y compuso las tres primeras piezas del disco, pero claro, nos faltan referencias, pues en adelante, exceptuando nuevas colaboraciones con el trompetista, poco se supo de él. Quiere eso decir que en la grabación de Decoy participaron excelentes instrumentistas y el propio Miles Davis prácticamente había recuperado ya la soltura interpretativa de sus mejores años, pero todos estuvieron más inspirados en otras sesiones de estudio y el repertorio tampoco era el más indicado para su lucimiento.
Al menos quedan para el recuerdo los dos cortes grabados en directo, What It Is y That’s What Happened, ambos inmortalizados en un concierto en el Théâtre St. Denis de Montreal, el 7 de Julio de 1983.
Créditos:
Miles Davis: Trompeta, Sintetizador, Arreglista, Productor.
Bill Evans: Saxofón soprano.
Branford Marsalis: Saxofón soprano.
Robert Irving III: Sintetizador, Programador ritmos, Productor.
John Scofield: Guitarra.
Darryl “The Munch” Jones: Bajo.
Mino Cinelu: Percusión.
Vincent Wilburn Jr.: Coproductor asociado.
Dr. George Butler: Productor ejecutivo.
Ronald F. Lorman: Ingeniero, Remezclador.
Tom Swift: Edición, Ingeniero asistente.
Bob Ludwig: Masterizador.
Temas:
1. Decoy. 8:33
2. Robot 415. 1:09
3. Code M.D. 5:58
4. Freaky Deaky. 4:34
5. What It Is. 4:31
6. That’s Right. 11:12
7. That’s What Happened. 3:30
Duración: 39:12