1983: Star People - Miles Davis

0
Star People - Miles Davis
Miles Davis.
STAR PEOPLE.

8/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
DiscográficaColumbia RecordsSony Music, CBS Records.
Edición: 1983.
PaísEstados Unidos.
Tipo: Disco De Estudio.
GéneroJazz.
Estilo: Fusión.
CaracterísticaRelajado, Imaginativo, Intimista, Introspectivo, Nocturno.

Tras The Man With The Horn (Columbia Records, 1981), Star People es el segundo álbum de estudio de la segunda etapa discográfica de Miles Davis. Aunque su retorno al estudio después de seis años de ausencia fue estimable, este que nos ocupa resulta más interesante, está más logrado como conjunto. No tiene la misma importancia histórica, porque el trompetista ya llevaba dos años recuperado para la causa musical, pero precisamente por eso su interpretación y su labor como líder fueron más precisas.

Como instrumentista ya (casi) había alcanzado la soltura de antes de su retirada y puede que aún no hubiese dado con una nueva concepción del jazz, cosa que hasta entonces había hecho con la llegada de cada nueva década, pero también como líder mostraba la misma claridad de ideas de sus mejores trabajos. Ahora bien, si Star People no es uno de los discos esenciales de su discografía es porque, además de contar ya con múltiples grabaciones esenciales para el devenir del jazz (y de la música popular del siglo XX), la banda con la que contó era relativamente joven. Doblemente joven, pues la mayor parte de los intérpretes estaban en el comienzo de sus trayectorias y apenas si contaban con una o dos colaboraciones con Miles Davis, exceptuando, claro está, a Teo Macero y, sobre todo, Gil Evans, arreglista con el que comenzó su carrera como líder.

La banda que grabó The Man With The Horn es similar a la que participó en Star People, pero aún así son varias las sustanciales diferencias. Bill Evans, Marcus Miller, Al Foster y Mike Stern repiten, esto es, los instrumentistas que, junto a Davis, forman el núcleo del conjunto. Las nuevas incorporaciones más destacadas fueron Mino Cinelu, que llevaba ya un tiempo de gira con el trompetista (se le puede escuchar en We Want Miles, por ejemplo, grabado en directo en 1981) y John Scofield. Este segundo guitarrista, al dialogar y entablar una creativa competición con Mike Stern, ofrece uno de los grandes atractivos del álbum, con permiso, por supuesto, del anfitrión.

Bill Evans, en cambio, que debería haber sido el otro dinamizador melódico, tuvo que padecer la postproducción habitual de Teo Macero que, por alguna razón que no conozco, suprimió, se supone que siguiendo las instrucciones de Miles Davis, buena parte de sus solos. Se le escucha en la pieza central Star People, pero pasa un tanto desapercibido en prácticamente todo el conjunto.

Interpretaciones aparte, lo que limita el alcance de Star People es que las composiciones, todas firmadas por el trompetista, o no son muy inspiradas o no fueron del todo aprovechadas. La frenética Come Get It funciona, pero no los dos últimos cortes, U ‘N’ I y Star On Cicely, cuya breve duración, al menos comparada con la del resto de piezas, es sintomática acerca de la ausencia de un desarrollo más estimulante.

Pese a todo, es una de las obras del Miles Davis de los 80 que más fácilmente se reivindican.

Créditos:
Miles Davis: Trompeta, Teclados.
John Scofield: Guitarra eléctrica.
Mike Stern: Guitarra eléctrica.
Bill Evans: Saxofón tenor, Saxofón soprano.
Tom Barney: Bajo.
Mino Cinelu: Percusión.
Al Foster: Batería.
Marcus Miller: Bajo.
Gil Evans: Arreglista.
Teo Macero: Productor.
Bob Belden: Productor.
Dr George Butler: Productor ejecutivo.

Temas:

1. Come Get It. 11:01
2. It Gets Better. 10:07
3. Speak. 8:28
4. Star People. 18:46
5. U ‘N’ I. 5:55
6. Star On Cicely. 4:26

Duración: 58:54

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here