1980: Music Of Many Colours - Fela Kuti y Roy Ayers

0
Music Of Many Colours - Fela Kuti y Roy Ayers
Fela Kuti y Roy Ayers.
MUSIC OF MANY COLOURS.

10/10
Comprar
amazon
DiscográficaBarclay Records, Celluloid.
Edición: 1980.
País: Francia.
TipoDisco De Estudio.
Género: Africana, R&B.
Estilo: Afro-Funk, Afrobeat.
Característica: Ambicioso, Aventurado, Híbrido.

Fela Kuti y Roy Ayers formaron una extraña pareja cuando decidieron asociarse para crear su único álbum conjunto: Music Of Many Colors. En 1979, que es cuando fue grabado, Fela Kuti era ya uno de los más destacados músicos de África y el afrobeat, estilo que él había creado, iniciaba su internacionalización. Roy Ayers, por su parte, llevaba casi una década alejado del jazz de sus inicios ―dedicándose en su lugar al más comercial R&B― y acababa de iniciar su etapa disco. Por entonces no gustaba tanto a la crítica, pero se había convertido en una estrella. Además, mientras el estadounidense centraba sus preocupaciones en asuntos amorosos-sexuales, el nigeriano no perdía ocasión de luchar por la democracia de su país y de denunciar al corrupto gobierno.

A priori, sus personalidades no casaban muy bien. No obstante, sí contaban con dos puntos de unión. El primero, su conciencia afro-céntrica. El segundo y más importante, su talento musical. Dos buenos intérpretes, cuando comparten estudio, suelen entenderse. Así fue en el caso de Fela Kuti y Roy Ayers, porque Music Of Many Colors es una obra maravillosa que aúna los universos sonoros de ambos.

El disco incluye dos temas, el primer liderado por Ayers, el segundo por Kuti. Ambos participan en los dos cortes, cada uno de los cuales ocupa la cara de un vinilo, formato en el que fue originalmente publicado. Ahora bien, puede que compartiesen el liderazgo de la grabación, pero el resultado se parece mucho más al resto de la discografía del nigeriano que de cualquier otra referencia del vibrafonista.

Los dos temas son largos, con esas construcciones en constante crescendo, repetitivas y formato de pregunta-respuesta que caracterizan la obra de Fela Kuti. La diferencia entre un corte y otro es que en el primero, 2,000 Blacks Got to Be Free, el liderado por Ayers, sí se aprecia la influencia del funk estadounidense y la aportación de su banda. De hecho, es muy interesante el cruce de ambos mundos, la mezcla del R&B norteamericano con el folclore africano que aportan los intérpretes y coros del nigeriano.

Pero por maravillosa que sea la primera pieza, la más impactante es la segunda, Africa, Center of the World, uno de los clásicos inmortales de Fela Kuti. Más de 17 minutos de gran afrobeat con todas las características de su música, incluyendo la conciencia social, la lucha por una África unida y, por tanto, más fuerte.

Una obra para la historia de la música popular y, más específicamente, de las bondades del encuentro entre culturas.

Créditos:
Roy Ayers: Voz, Vibráfono, Productor.
Fela Kuti: Voz, Saxofón tenor, Piano, Compositor, Arreglista, Productor.
Carl Clay: Compositor, Arreglista.
Wayne Garfield: Compositor, Arreglista.
William Allen: Bajo.
Durotimi Ikujenyo: Coro, Piano.
Idowu Adewale: Coro, Bajo.
Lekan Animashaun: Coro, Saxofón tenor.
Mukoro Owieh: Coro, Saxofón barítono.
Okalue Ojeah: Coro.
Oyinade Adeniran: Coro, Saxofón tenor.
Taiye Ojomo: Coro.
Chano O'Ferral: Congas.
Shlomo Ben Ganreal: Batería.
Harold Land, Jr.: Teclados.
Chuck Anthony: Guitarra.
Justo Almario: Saxofón.
Maseaswe Anam: Batería.
Tony Allen: Batería.
Kalenky Clement Djalo: Bajo.
Alake Anikulapo Kuti: Coro.
Fehintola Anikulapo Kuti: Coro.
Folake Anikulapo Kuti: Coro.
Ihase Anikulapo Kuti: Coro.
Tokunbo Anikulapo Kuti: Coro.
Popoola Awodoye: Congas.
Chief Udoh Essiet: Congas.
Okon Etuk Iyang: Congas.
Nicholas Avom: Batería.
Overbowale Moses: Fliscorno.
Tunde Brown: Guitarra.
Okalue Ojeah: Guitarra.
Olagunju Omojola: Percusión.
Taiye Ojomo: Percusión.
Fesobi Olawaiye: Trombón.
Otenioro Olu Ifayehun: Trompeta.

Temas:

1. 2,000 Blacks Got to Be Free. 18:41
2. Africa, Center of the World. 17:32

Duración: 36:13

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here