

Miles Davis. CIRCLE IN THE ROUND. 8/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Columbia Records, Sony Music, CBS Records. Edición: 1979. País: Estados Unidos. Tipo: Recopilatorio. Género: Jazz. Estilo: Hard-Bop, Música Modal, Fusión, Jazz-Rock. Característica: Imaginativo, Introspectivo, Intimista, Relajado. |
Columbia Records editó este recopilatorio, Circle In The Round, porque Miles Davis llevaba varios años retirado de la escena musical (fue justamente en 1979 cuando recuperó las ganas de tocar la trompeta) y esa era la única manera de cumplir con el contrato entre discográfica y artista. Quiere eso decir que no lo hizo impulsado por motivación artística alguna, sino sólo pensando en el público que demandaba nueva música del jazzmen estadounidense.
Y claro, a falta de nuevas grabaciones, había que recurrir a las inéditas, a ese cajón repleto de sesiones de Miles Davis que, ante su apabullante actividad, no habían sido comercializadas hasta entonces. Primero editó Water Babies (Sony Music, 1977), selección de piezas grabadas entre 1967 y 1968, y después esta referencia, Circle In The Round, que descubre creaciones inmortalizadas entre el 27 de Octubre de 1955 y el 27 de Enero de 1970.
Quince años de trabajo de estudio ampliamente documentado pero que, como comprobamos aquí, todavía reservaba más de una grata sorpresa. Quince años de evolución de Miles Davis y, por tanto, de evolución del jazz. Sí, por supuesto que exagero, que simplifico, que no todo el jazz de los 50 y 60 fue Davis, pero el trompetista es el artista paradigmático de la evolución del jazz, prácticamente desde su debut como líder en 1949 hasta su muerte a principios de los 90.
Water Babies muestra la transición del Miles Davis cada vez más vanguardista y experimental al que se dedicó enteramente al jazz eléctrico. Y si eso ocurría con sólo un año de grabaciones de estudio, al recopilar piezas creadas en un periodo de quince años la evolución a la que asistimos en poco más de una hora es asombrosa, una nueva prueba, que no era necesaria, de la incansable búsqueda del trompetista, de su amplitud de registros.
En Circle In The Round asistimos al paso del cool jazz a la música modal de finales de los 50, y de la llegada del jazz eléctrico a finales de los 60, pero esta es una afirmación simplificada que, en todo caso, sólo describe una parte de lo que escuchamos. El primer disco comienza con dos temas contemporáneos de Kind Of Blue (Columbia Records, 1959), interpretados con un quinteto completado por John Coltrane, Bill Evans, Jimmy Cobb y Paul Chambers.
Sin embargo, antes de terminar la primera parte del álbum escuchamos Circle In The Round, en el que el trompetista estuvo acompañado por el tan célebre como celebrado quinteto de la segunda mitad de los 60, el integrado también por Herbie Hancock, Wayne Shorter, Ron Carter y Tony Williams (sí, el retomado una década después por Hancock como quinteto V.S.O.P.), aunque aquí también participe el guitarrista Joe Beck.
Con el segundo disco llegan los primeros acercamientos al jazz eléctrico, esto es, el uso de al menos un instrumento amplificado. Las piezas una a cuatro provienen de un par de sesiones de 1968 con el guitarrista George Benson, en la segunda de las cuales intervinieron igualmente Dave Holland y Chick Corea. Ya estaba entonces todo preparado para su inmersión en el jazz eléctrico, en el más aventurado jazz-rock, en el jazz-fusión (y me pregunto si todas esas etiquetas no se refieren a lo mismo), que es lo que escuchamos en Guinnevere, pieza que fue grabada junto con el resto de maravillas que componen el esencial Bitches Brew (Columbia Records, 1970).
Créditos:
Miles Davis: Trompeta.
John Coltrane: Saxofón tenor.
Cannonball Adderley: Saxofón alto.
Hank Mobley: Saxofón tenor.
Wayne Shorter: Saxofón tenor.
Bennie Maupin: Clarinete bajo.
Khalil Balakrishna: Sitar.
Joe Beck: Guitarra.
George Benson: Guitarra.
John McLaughlin: Guitarra.
Red Garland: Piano.
Bill Evans: Piano.
Wynton Kelly: Piano.
Herbie Hancock: Piano.
Chick Corea: Piano.
Joe Zawinul: Piano.
Paul Chambers: Contrabajo.
Ron Carter: Contrabajo.
Dave Holland: Contrabajo.
Phillly Joe Jones: Batería.
Jimmy Cobb: Batería.
Tony Williams: Batería.
Billy Cobham: Batería.
Jack DeJohnette: Batería.
Airto Moreira: Percusión.
Temas:
Disco 1:
1. Two Bass hit. 3:43
2. Love For Sale. 11:52
3. Blues No. 2. 6:51
4. Circle In The Round. 26:17
Disco 2:
1. Teo’s Bag. 5:58
2. Side Car I. 5:00
3. Side Car II. 3:37
4. Splash. 8:33
5. Sanctuary. 8:52
6. Guinnevere. 18:06
Duración: 1:38:25