1977: Dark Magus - Miles Davis

0
Dark Magus - Miles Davis
Miles Davis.
DARK MAGUS.

8/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
DiscográficaSony Music, CBS Records, Music On Vinyl, 4 Men With Beards, Columbia Records.
Edición: 1977.
PaísEstados Unidos.
TipoDirecto.
GéneroJazz.
Estilo: Fusión, Jazz-Funk, Jazz-Rock.
Característica: Imaginativo, Nocturno, Atmosférico, Visceral, Ambicioso, Aventurado, Agresivo, Dramático.

Dark Magus no es el álbum en directo esencial del Miles Davis de los 70, pero sí es recomendable y una maravilla más del jazz-fusión. Lo que ocurre es que del trompetista se han editado prácticamente todos los conciertos que se grabaron durante la primera mitad de los 70, de modo que algunos de ellos han quedado irremediablemente eclipsados. En el caso del que nos ocupa, no goza de la popularidad de los que le suceden cronológicamente, Agharta y Pangaea, que son los más recordados.

La banda de estos dos últimos discos es prácticamente la misma que participó en Dark Magus, con la excepción de Sonny Fortune, que se incorporaría al conjunto de Miles Davis posteriormente. Tampoco ayuda que la anterior referencia discográfica del estadounidense sea el célebre In Concert (Columbia Records, 1973), de modo que este directo ha quedado como una obra de transición, quizá injustamente menospreciada por estar rodeada de álbumes más memorables. Nada que no ocurra con cualquier gran artista de amplia trayectoria: algunos de sus trabajos, pese a ser igualmente esenciales, viven permanentemente a la sombra de los más populares.

Puede que Dark Magus, grabado el 3 de Marzo de 1974 en el Carnegie Hall, no sea el más inspirado de los conciertos inmortalizados de Miles Davis, pero para los interesados por su etapa eléctrica será otra estimulante referencia. Rítmicamente es una maravilla de una riqueza asombrosa, un aventurado ejercicio de integración de funk, rock y pulso jazzístico.

Es una base rítmica tan poderosa, tan imaginativa, que resulta incluso más interesante que la interpretación de los solistas: Miles Davis no facturó aquí sus mejores solos y tampoco David Liebman tuvo su mejor día. En cambio, la presencia de hasta tres guitarristas, especialmente de Dominique Gaumont, constituye uno de los inesperados atractivos de Dark Magus. Las casi dos horas de duración se hacen un poco largas, no mantiene el interés con la misma facilidad de otras ocasiones, pero sigue siendo una obra de gran valor artístico.

Créditos:
Miles Davis: Órgano, Trompeta.
Pete Cosey: Guitarra.
Al Foster: Batería.
Dominique Gaumont: Guitarra.
Michael J. Henderson: Bajo eléctrico.
Azar Lawrence: Saxofón tenor.
David Liebman: Flauta, Saxofón soprano, Saxofón tenor, Periodista (notas).
Reggie Lucas: Guitarra.
James Mtume: Percusión.
Teo Macero: Productor.
Seth Foster: Ingeniero.

Temas:

Disco 1:
1. Moja, Pt. 1. 12:28
2. Moja, Pt. 2. 12:40
3. Wili, Pt. 1. 14:20
4. Wili, Pt. 2. 10:44

Disco 2:
1. Tatu, Pt. 1. 18:47
2. Tatu (“Calypso Frelimo”), Pt. 2. 6:29
3. Nne (“Lfe”), Pt. 1. 15:19
4. Nne, Pt. 2 10:11

Duración: 1:40:58

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here