1974: Get Up With It - Miles Davis

0
Get Up With It - Miles Davis
Miles Davis.
GET UP WITH IT.

8/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
DiscográficaColumbia Records, Sony Legacy, Music On Vinyl, CBS Records.
Edición: 1974.
PaísEstados Unidos.
TipoDisco De Estudio.
GéneroJazz.
Estilo: Fusión, Jazz-Funk, Jazz-Rock.
Característica: Nocturno, Ambicioso, Dramático, Aventurado, Sensual, Etéreo.

Miles Davis, siguiendo una práctica habitual para él en la época, recopiló temas grabados en varias sesiones, a lo largo de hasta tres años, y los empaquetó en Get Up With It. Además, como también era una costumbre suya, se trató de un doble LP, de otra abundante dosis de jazz que supera las dos horas de duración. Dado que los temas aquí incluidos fueron extraídos de diversas sesiones de grabación, la lista de intérpretes es tan larga (y asombrosa) como siempre, pues no todos estaban siempre disponibles y Miles Davis sistemáticamente contaba con nuevos intérpretes cada vez que consideraba que estos podían aportar algo a su concepción del jazz.

De hecho, podría escribirse una historia del género alternativa a la ‘oficial’ simplemente fijándose en la abundante nómina de colaboradores de su amplia discografía. En Get Up With It, cómo no, basta mirar los créditos para que a uno se le empiece a caer la baba: Billy Cobham, James “Mtume” Forman, Al Foster, Herbie Hancock, Keith Jarrett, David Liebman, John McLaughlin, Airto Moreira, Bernard “Pretty” Purdie… En fin, un plantel de colaboradores que por sí solo ya constituye uno de los atractivos del álbum.

Aunque es difícil establecer comparaciones con obras precedentes debido a que los temas de Get Up With It se grabaron en un amplio periodo de tiempo (del 6 de Septiembre de 1972 al 7 de Octubre de 1974), sí contrasta poderosamente con ediciones anteriores, como Big Fun (Columbia Records, grabado en 1969), Live-Evil (Columbia Records, 1970) o On The Corner (Columbia Records, 1972).

Aquí recuperamos una faceta de Miles Davis más accesible y lírica de lo que había sido la norma los años anteriores. No es que abandone su vena más caótica y experimental, pues forma parte de su personalidad como músico, pero le escuchamos en un registro que no desarrollaba ampliamente desde mediados de los 60. En cierto modo, Get Up With It puede funcionar como síntesis de una década jazzística, precisamente desde principios de los 60 hasta el momento de su grabación, es decir, hasta poco antes de anunciar su retiro temporal.

Los que prefieran el tono delirante y caótico encontrarán su dosis en piezas como Rated X o el ambicioso Calypso Frelimo, pero también hay un inspirado acercamiento al blues en Honky tonk y Red China blues, un poco de funk a lo Miles Davis en Billy Preston y, también, un paseo por su cara más melódica en el bello corte inicial, He loved him madly.

Créditos:
Miles Davis: Órgano, Piano, Trompeta, Piano eléctrico.
Khalil Balakrishna: Sitar, Sitar eléctrico.
Wally Chambers: Harmónica, Arreglista.
Billy Cobham: Batería.
Pete Cosey: Guitarra.
James “Mtume” Forman: Percusión.
Sonny Fortune: Flauta, Saxofón .
Al Foster: Batería.
Carlos Garnett: Saxofón soprano.
Dominique Gaumont: Guitarra.
Steve Grossman: Saxofón soprano.
Herbie Hancock: Teclados, Clavinet.
Michael Henderson: Guitarra.
Billy Jackson & The Citizen’s Band: Arreglista, Productor.
Keith Jarrett: Teclados, Piano eléctrico, Fender Rhondes.
Cedric Lawson: Piano, Piano eléctrico, Fender Rhondes.
David Liebman: Flauta, Flauta alto, Saxofón tenor.
Reggie Lucias: Guitarra.
John McLaughlin: Guitarra.
Airto Moreira: Percusión.
Bernard “Pretty” Purdie: Batería.
Badal Roy: Tabla.
John Stubblefield: Saxofón soprano.
Wade Marcus: Arreglista de metales.
Teo Macero: Productor.
Stan Tonkel: Ingeniero.

Temas:

Disco 1:
1. He loved him madly. 32:13
2. Maiysha. 14:51
3. Honky tonk. 5:53
4. Rated X. 6:51

Disco 2:
1. Calypso Frelimo. 32:08
2. Red China blues. 4:09
3. Mtume. 15:11
4. Billy Preston. 12:36

Duración: 2:03:52

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here