1971: Live-Evil - Miles Davis

0
Live Evil - Miles Davis
Miles Davis.
LIVE-EVIL.

9/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
DiscográficaColumbia Records, Sony Music, CBS Records, Music On Vinyl, 4 Men With Beards.
Edición: 1971.
PaísEstados Unidos.
Tipo: Directo, Disco De Estudio.
GéneroJazz.
Estilo: Jazz-Rock, Jazz-Funk, Fusión.
Característica: Nocturno, Fiero, Pasional, Visceral, Dramático, Ambicioso, Atmosférico, Groove.

¿Qué hacen una sesión de estudio junto a un directo en una misma edición, cuando fueron grabadas con diferentes conjuntos e interpretando un repertorio muy diverso? La respuesta posiblemente sólo la tenga Miles Davis, muy acostumbrado a incluir temas de diferentes años y formaciones en un mismo disco, sin que sepamos muy bien el porqué y sin que se aprecie una coherencia entre una pieza y otra.

Además, como el sello Columbia Records también propuso recopilatorios y reediciones no muy respetuosos con la cronología, se hace muy complicado determinar la evolución exacta del gran trompetista. En Live-Evil, el primer disco reproduce algunos de los temas grabados en un concierto ofrecido en el Cellar Door, el 19 de Diciembre de 1970, en el que Miles Davis estuvo acompañado por Michael Henderson, Jack DeJohnette, John McLaughlin, Gary Bartz, Keith Jarrett y Airto, un septeto excepcional con el que propone unas enérgicas piezas entre jazz-rock y jazz-funk y que, en cierto modo, prefiguran el futuro interés de Miles Davis por el funk. De hecho, algunos de los temas más funkys, con más groove, de los que grabó en los 70, están aquí incluidos, con mención especial para What I say.

El segundo disco de Live-Evil incluye tres temas grabados en diversas sesiones de estudio, de Febrero a Junio de 1970, interpretados por un conjunto formado por Ron Carter, Dave Holland, Chick Corea, Herbie Hancock (sólo dos teclistas esta vez), Steve Grossman, Gary Bartz y Hermeto Pascoal.

En estos tres cortes sigue explorando la fusión de jazz y rock que caracteriza ese periodo de su discografía, aunque se aprecia claramente que esta es una obra de transición. Live-Evil es recomendable, pero no es uno de los imprescindibles de Miles Davis. Muestra destellos de genialidad, pero los extensos fragmentos de más de veinte minutos no siempre mantienen el interés de principio a fin, de modo que el oyente se enfrenta a pasajes fascinantes conectados por otros un tanto confusos.

Créditos:
Miles Davis: Trompeta.
Michael Henderson: Bajo.
Jack DeJohnette: Batería.
John McLaughlin: Saxofón.
Gary Bartz: Saxofón.
Keith Jarrett: Órgano.
Airto Moreira: Percusión.
Ron Carter: Contrabajo.
Dave Holland: Contrabajo.
Chick Corea: Piano eléctrico.
Herbie Hancock: Piano eléctrico.
Steve Grossman: Saxofón.
Gary Bartz: Saxofón.
Hermeto Pascoal: Percusión y Batería.

Temas:

Disco 1:
1. Sivad. 15:13
2. Little church. 3:14
3. Medley: gemini/ double image. 5:53
4. What I say. 21:09
5. Nem um talvez. 4:03

Disco 2:
1. Selim. 2:21
2. Funky tonk. 23:26
3. Inamorata and narration by Conrad Roberts. 26:29

Duración: 1:40:48

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here