

Miles Davis. ASCENSEUR POUR L’ÉCHAFAUD. 9,5/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Emarcy, Verve Records, Universal Music, Fontana Records, PolyGram, Music On Vinyl. Edición: 1958. País: Francia, Estados Unidos. Tipo: Disco De Estudio. Género: Banda Sonora, Jazz. Estilo: Cool-Jazz, Bop, Hard-Bop, Banda Sonora Original. Característica: Evocador, Cálido, Atmosférico, Relajado, Intimista. |
Que el cine negro y el jazz son dos elementos prácticamente inseparables es uno de los grandes lugares comunes de las bandas sonoras cinematográficas. No obstante, no fue siempre así. Pues bien, uno de los mayores detonantes de esta automática asociación, de ese código de la música para cine, lo encontramos en Ascenseur Pour L'Échafaud, la música que Miles Davis compuso para el film homónimo del gran Louis Malle.
Por entonces el primero era ya uno de los más destacados jazzmen, pues contaba en su discografía con obras esenciales como Birth Of The Cool (Blue Note, 1957); Round About Midnight (Columbia Records, 1956); o tres inspiradas colaboraciones con el arreglista Gil Evans: Miles Ahead (Columbia Records, 1957), Porgy And Bess (Columbia Records, 1959) o Sketches Of Spain (Columbia Records, 1960).
Louis Malle, director al que muchos adoramos por Au revoir les enfants, también estaba en el inicio de su filmografía, pero fue justamente Ascenseur Pour L'Échafaud el largometraje por el que empezó a ser reconocido internacionalmente como uno de los más interesantes y personales cineastas. El resultado de la unión de ambos talentos, además de la participación de actores como Maurice Ronet y, sobre todo, la tan bella como magnética Jeanne Moreau (que nadie se la pierda en Jules et Jim, de Truffaut), fue un clásico del cine francés y de la historia del cine negro.
Miles Davis aceptó la oferta de Louis Malle tras asistir a una proyección privada del film. Acto seguido se encerró en la habitación de su hotel parisino y, con la ayuda de un piano, estuvo tomando apuntes sobre una partitura. Convocó a varios músicos franceses (el contrabajista Pierre Michelot, el pianista René Urtreger, el saxofonista Barney Wilen) y al baterista estadounidense ―europeo de adopción― Kenny Clarke, los reunió en el estudio Le Poste Parisien y, tras darles unas escuetas indicaciones, se pusieron a improvisar durante dos días. Lo hicieron, eso sí, mientras se proyectaban una y otra vez escenas seleccionadas del film, aquellas que el trompetista, seguramente por petición de Louis Malle, consideraba necesario completar musicalmente.
Lo que allí se grabó fue un excepcional maridaje entre cine y música, entre imagen en movimiento y jazz, una de esas uniones de índole casi mágica. El film no se concebiría sin la música de Davis y, aunque la banda sonora funciona bien como obra discográfica, se echa de menos el trabajo fílmico del director francés. Además, el estadounidense logró crear una música que, en adelante, fue sinónimo no sólo de cine negro, sino también de la vida parisina, del lujo de la alta sociedad francesa. ¿Quién iba a pensar que su susurrante trompeta iba a servir, décadas después, para anunciar una colonia que sólo las personas con alto poder adquisitivo pueden permitirse?
Ascenseur Pour L'Échafaud es, ante todo, la obra de Miles Davis, otra prueba de su genialidad como líder, compositor e intérprete dotado de una prodigiosa intuición. No obstante, el gran interés de esta edición completa de la banda sonora, que es la reseñada aquí, es que permite apreciar mejor el trabajo del resto de intérpretes. A Kenny Clarke no lo vamos a descubrir aquí, pero Pierre Michelot, en cambio, sí es una de las gratas sorpresas. Escúchese atentamente su breve aunque intensa aportación en Ascenseur, por ejemplo.
Eso sí, tras las múltiples tomas alternativas y piezas descartadas, esta reedición ofrece la banda sonora tal y como se publicó originalmente y se escucha en el film. Es la que comienza en el corte 17 y se prolonga hasta el 26. En el interior del digipaq, como atractivo complemento, figuran varias fotografías de Miles Davis con Jeanne Moreau, entre ellas una en la que la actriz pega su oreja a la trompeta del estadounidense: no sé si soy el único al que le parece que tiene una lectura erótica.
Junto a Anatomy Of A Murder (1959), de Duke Ellington, o Blow-Up (1966), de Herbie Hancock, Ascenseur Pour L'Échafaud es una de las grandes bandas sonoras jazzísticas.
Créditos:
Miles Davis: Trompeta.
Kenny Clarke: Batería.
Pierre Michelot: Contrabajo.
René Urtreger: Piano.
Barney Wilen: Saxofón tenor.
Ellen Fitton: Masterizador.
Boris Vian: Periodista (notas).
Temas:
1. Nuit Sur Les Champs-Élysées (take 1). 2:25
2. Nuit Sur Les Champs-Élysées (take 2). 5:20
3. Nuit Sur Les Champs-Élysées (take 3). 2:47
4. Nuit Sur Les Champs-Élysées (take 4). 2:59
5. Assassinat (take 1). 2:02
6. Assassinat (take 2). 2:10
7. Assassinat (take 3). 2:10
8. Motel. 3:56
9. Final (take 1). 3:05
10. Final (take 2). 3:00
11. Final (take 3). 4:04
12. Ascenseur. 1:57
13. Le Petit Bal (take 1). 2:40
14. Le Petit Bal (take 2). 2:53
15. Séquence Voiture (take 1). 2:56
16. Séquence Voiture (take 2). 2:16
17. Générique. 2:45
18. L' Assassinat de Carala. 2:10
19. Sur L'Autoroute. 2:15
20. Julien Dans L'Ascenseur. 2:07
21. Florence Sur Les Champs Élysées. 2:50
22. Diner au Motel. 3:58
23. Évasion De Julien. 0:53
24. Visite Du Vigile. 2:00
25. Au Bar du Petit Bac. 2:50
26. Chez Le Photographe Du Motel. 3:50
Duración: 1:08:48