

Sabu Martinez. PALO CONGO. 9/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Blue Note. Edición: 1957. País: Estados Unidos. Tipo: Disco De Estudio. Género: Latina, Jazz. Estilos: Jazz Afro-Cubano, Jazz Latino, Folclore Latino. Característica: Festivo, Bailable, Soleado, Enérgico. Idioma: Español. |
Palo Congo es el debut como líder de Sabu Martinez y es una obra asombrosamente interesante, especialmente tratándose de un primer trabajo. Claro que por entonces el conguero ya era uno de los más prolíficos de las escenas jazzística y latina: no era precisamente un recién llegado. Observar su currículum, aunque sólo sea hasta 1957, impresiona. Había colaborado, en estudio y/o en el escenario, con grandes del jazz como Dizzy Gillespie ―que es quien le regaló el apodo que le acompañó hasta su muerte, Sabu―, Charlie Parker, Horace Silver, J.J. Johnson, Art Blakey, Max Roach o Benny Goodman, y se había curtido con pioneros de la música latina como Marcelino Guerra o Joe Loco.
Desde finales de los 40, había sido un intérprete clave en el acercamiento a los sonidos latinos y africanos de los más inquietos jazzmen de bebop y hard-bop. Es ese bagaje, ese aprendizaje que difícilmente se puede obtener en las academias, el que plasmó en Palo Congo, el que explica que se trate de una obra de admirable madurez a pesar de ser un debut.
Para su presentación como líder, Sabu Martinez se rodeó de numerosos percusionistas, limitando la presencia de instrumentos melódicos a un par de bajistas y varios vocalistas. El repertorio lo conforman seis composiciones propias, aunque las dos versiones suenan tan personales como cualquiera de sus originales. Eso es especialmente válido para El Cumbanchero, el clásico de Rafael Hernández, que se lleva a su crudo y extraordinariamente enérgico terreno percusivo.
Más adelante, en Rhapsodia Del Maravilloso, incluso tiene la ocurrencia de citar El manisero, obra cumbre de la música latina creada por Moisés Simons. Sin embargo, posiblemente la pieza más interesante sea una de esas seis composiciones, Billumba-Palo Congo, una creativa interpretación de una canción de trabajo que es puro ritmo, incluyendo el canto al estilo pregunta-respuesta.
El conjunto es mucho más latino que jazzístico, cosa que no deja de ser sorprendente tratándose de un disco de Blue Note. Pero ese fue uno de los aciertos de la discográfica estadounidense, que dejó a Sabu Martinez expresarse como quiso, poniendo a su disposición, eso sí, lo mejor de la casa: producción del fundador, Alfred Lion, ingeniería de sonido de Rudy Van Gelder, fotografía de Francis Wolff y diseño de Reid Miles. El paquete completo para lograr el mejor resultado audiovisual. Y encima la producción de la reedición es cosa de Michael Cuscuna (Mosaic Records), otro aliciente para disfrutar de uno de los álbumes fundamentales de la historia de la música latina en la segunda mitad del siglo XX.
Créditos:
Sabu Martinez: Percusión (conga, bongos), Voz.
Arsenio Rodríguez: Percusión (conga), Guitarra, Voz.
Raul Caesar Travieso: Percusión (conga), Voz.
Sarah Baro: Bajo, Voz.
Willie Capo: Voz.
Michael Cuscuna: Productor.
Evaristo Diaz: Bajo.
Alfred Lion: Productor.
Ray Romero: Percusión (conga).
Israel Moises Travieso: Percusión (conga).
Rudy Van Gelder: Ingeniero.
Reid Miles: Diseñador.
Francis Wolff: Fotógrafo.
1. El Cumbanchero. 5:38
2. Billumba-Palo Congo. 6:06
3. Choferito-Plena. 4:02
4. Asabache. 4:22
5. Simba. 5:55
6. Rhapsodia Del Maravilloso. 4:39
7. Aggo Elegua. 4:28
8. Tribilin Cantore. 5:19
Duración: 40:48