1957: Birth Of The Cool - Miles Davis

0
Birth Of The Cool - Miles Davis
Miles Davis.
BIRTH OF THE COOL.

10/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
DiscográficaBlue NoteCapitol Records, EMI.
Edición: 1957.
PaísEstados Unidos.
TipoDisco De Estudio.
GéneroJazz.
Estilo: Cool-Jazz, Bop.
Característica: Intimista, Cálido, Pasional, Orquestal, Nocturno, Innovador, Emotivo, Introspectivo, Relajado.

Es complicado apreciar una obra grabada en 1950 con la perspectiva actual, ahora que conocemos la posterior evolución del jazz, pero precisamente por eso podemos admirar la importancia y la impronta revolucionaria de Birth Of The Cool, el álbum que definitivamente convirtió a Miles Davis en un músico de prestigio a los dos lados del océano. Un disco en la historia del jazz y en la música del siglo XX quje, además, fue el nacimiento de uno de sus principales estilos: el cool-jazz.

La denominada orquesta Miles Davis-Capitol (porque grabó para Capitol Records entre 1948 y 1950), también conocida como “noneto Capitol”, formada en 1948 para actuar en el Royal Roost, interpretó por primera un vez un jazz que se suele identificar con lo frío (quizá porque nunca llega a ser “hot”, ni siquiera en los momentos más rápidos y rítmicos), más equilibrado y melódico, más sobrio y elegante, logrando un sonido más intimista y, en cierto sentido, relajante.

En todo esto tiene mucho que ver la interpretación de la trompeta de Davis que, incapaz de igualar la técnica de Dizzy Gillespie, creó una nueva manera de tocar, sin grandes virtuosismos, con una formación del sonido menos frenética, más lenta. Pero también contribuyó el genial arreglista Gil Evans, el que mejor supo hacer una transposición del estilo individual de Davis a una gran formación de nueve integrantes.

Birth Of The Cool fue grabada en dos sesiones, una el 21 de Enero de 1949 y la segunda el 9 de Marzo de 1950. A pesar de eso y de que hubo cambios en la formación, el resultado es uniforme, homogéneo. Pero eso no debe sorprender porque la personalidad de Davis es un elemento de cohesión muy consistente. Además, los intérpretes más destacados (Kai Winding, Lee Konitz, Gerry Mulligan, Max Roach y Bill Barder) sí participaron en las dos sesiones.

Es la obra maestra con la que Davis se situó a la cabeza de la innovación en el jazz (posición que siguió ocupando hasta mediados de los 70), un trabajo muy influyente que se adelantó en varios años al sonido de sus contemporáneos. Lo increíble es que tardara más de siete años en ver la luz y que aún así siguiera siendo revolucionario. Es una de las maravillas del mundo, uno de los puntos culminantes de la creatividad humana, un logro artístico que seguirá inspirando y emocionando mientras siga existiendo vida inteligente.

Formación:
Miles Davis: Trompeta.
Kai Winding: Trombón.
Junior Collins: Fliscorno.
Bill Barder: Tuba.
Lee Konitz: Saxofón alto.
Gerry Mulligan: Saxofón barítono.
Al Haig: Piano.
Joe Shulman: Contrabajo.
Max Roach: Batería.
J.J. Johnson: Trombón.
Gunther Schuller: Fliscorno.
Al McKibbon: Contrabajo.
Kenny Hagood: Voz.

Temas:

1. Move. 2:34
2. Jeru. 3:13
3. Moon dreams. 3:20
4. Venus de Milo. 3:12
5. Budo. 2:35
6. Deception. 2:49
7. Godchild. 3:10
8. Boplicity. 3:01
9. Rocker. 3:06
10. Israel. 2:18
11. Rouge. 3:15
12. Darn that dream. 3:24

Duración: 36:02

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here